Mostrando entradas con la etiqueta Lectoescritura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lectoescritura. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2013

El marinero W


¡¡¡Ya hemos acabado de conocer a tod@s l@s amig@s del País de las letras!!!
 La última es la historia de la “W”: 
Un día, el “panadero P”, la “señora de la montaña M” y sus hijas “N y Ñ”, decidieron ir de excursión. Estaban de vacaciones y querían pasar unos días de descanso junto al mar, hicieron las maletas con todo lo necesario y emprendieron la marcha deseosos de llegar y disfrutar del sol y de la playa, montad@s en burro. 
Cuando estaban llegando vieron una casita pequeña hecha de madera, rodeada de un huerto. Allí vivía alguien al que no conocían, y siguieron andando y descubrieron un barco, redes de pescar… y al lado de la cabaña había una persona sentada tranquilamente, se acercaron y el señor se levantó. Tod@s le saludaron y él les contestó “Wwwweee, wwwweeee . . . “, que quería decir que le alegraba muchísimo conocerl@s porque estaba tan aburrido que estaba pensando volver a su país.
Les contó que era marinero y pescador, y que un día sintió la necesidad de conocer otros lugares y emprendió un viaje hasta allí. Le gustó tanto el paisaje, la paz y tranquilidad del lugar, que decidió quedarse allí durante algún tiempo. Por eso construyó la casa e hizo el huerto para cultivar verduras y frutas. 

El "panadero P" y su familia estaban entusiasmados con su nuevo amigo que les invitó a pasar unos días con él. Se hicieron muy amigos y la familia invitó al señor “W” a conocer Letrilandia, le presentaron a todos los habitantes del País de las letras y cuando conoció al "rey U", le contó todas sus aventuras: la vida de los pescadores y marineros, los peligros cuando estallan las tormentas . . . 
Nosotros utilizamos muy poco al marinero, pero hay otros países que si lo utilizan mucho. Por eso lo debemos conocer.
Como de costumbre os dejo la divertida canción de este nuevo personaje del País de Letrilandia.
¡¡¡A cantarla!!!



Os dejo de nuevo el juego "Zooletras" esta vez para trabajar la "W" con el cuento "Este es el W.C. del Zoo".

También os dejo "Leer es un juego 2". Con unos entretenidos cuentos interactivos para divertirse jugando con las palabras, ordenando frases y jugando con los colores.


lunes, 11 de marzo de 2013

La pequeña "X", la hermana de la "S"

Con esta historia estamos acabando de conocer a tod@s l@s amig@s del País de Letrilandia: 
La "pequeña X" vivía en casa de su hermana "S". Todavía no se había marchado el circo, cuando empezó la feria, así que el ruido en el país de las letras era terrible. El "rey U", harto de tanto ruido y de escuchar todo el día altavoces gritando mandó llamar a la "señorita S" y le dijo que si no se conseguía el silencio, mandaría a tod@s l@s de la feria fuera del país.
La "señorita S" le dijo que l@s niñ@s se pondrían muy tristes. Entonces la "señorita S" le propuso al rey que su hermana la "pequeña X", que hablaba muy parecido a ella y que además era muy mandona, le podría ayudar a mandar callar cada una por un lado de la feria y así harían desaparecer el ruido; pero no lo consiguieron. 
De nuevo no sabían qué hacer para solucionar el problema y fue el Señor Estudioso el que tuvo la idea de poner unos altavoces más grandes que los de la feria para que una a cada lado, sentadas tranquilamente podrían mandar callar y se les oyera bien. Entonces se escuchó "ssssssssss. . ., sssssssss. . ., xxxxxxxx. . ., xxxxxxx" y todo se quedó en silencio. 
La "señorita X" explicó a la gente que no se podía hacer tanto ruido, porque había gente que necesitaba el silencio para trabajar o descansar.




Nos tenemos que fijar cómo se pronuncian tanto la "S" como la "X" para poder diferenciarlas. Se nota mejor la diferencia cuando la Familia Real habla primer y va antes de la "X": "ax. . ., ex. . ., ix. . ." Y si van antes de la "S" sonarán:"as. . ., es. . ."

¡¡Hay que tener mucho cuidado al pronunciarlas!! 

Bueno ya sólo nos falta por conocer una . . .

Como de costumbre os dejo la divertida canción de este nuevo personaje del País de Letrilandia.
¡¡¡A cantarla!!!





Os dejo de nuevo el juego "Zooletras" esta vez para trabajar la "X" con el cuento "La fiesta del Zoo".



También os dejo el juego "Leemos palabras con X".

 

lunes, 4 de marzo de 2013

La señorita "G" y los sonidos "Güe-Güi"


¿Os acordáis del susto que se dio la "señorita G" por las travesuras que hicieron la "I" y  la "E" en un despiste del "rey U"?
Pues bien, hoy os voy a contar la historia del día en que le dieron un susto aún mayor:
El "príncipe E" y su hermana la "princesa I" esperaban como siempre a su padre  
en el jardín, lo hacían jugando con Timbo el elefante y no se les ocurrió otra cosa que ponerle en la trompa el erizo de la "E" y la iguana de la "I" ¡Qué susto se dio Timbo! ¡Qué carrera emprendió el elefante! Porque a él, al igual que a los gigantes, le asustaban cantidad los animalitos.
Tanto corrió que al llegar cerca de la "señorita G", que estaba de espaldas, la cogió con la trompa sentándola sobre él junto a la "I", la "E" y los dos animalitos. Ella, muerta de miedo, gritaba ¡¡¡geeeee . . . giiiii . . . !!!
Tanta carrera agotó al elefante y paró en seco
¡¡Todos cayeron rodando al suelo!! ¡¡Menudos chichones se hicieron!!
En este mismo instante llegó el "rey U" y les dio una buena regañina a sus hij@s cansado de tantas travesuras.
Tras el episodio salieron a pasear muy seri@s, los niñ@s se aburrían con tanta seriedad y se pusieron a tirarse piedrecitas un@ al otr@, sin que se dieran cuenta los mayores. Pero las piedras eran cada vez más grandes y las tiraban  con más fuerza, de pronto tiraron una lluvia de piedras gordas y tod@s miraron hacia arriba ¡¡¡Qué susto!!! Tod@s gritaron, incluído el rey que veía que las más gordas se le venían a él encima ¡¡¡Güeeeeee . . . Güiiiiii . . . !!!


El señor Estudioso se alegró cantidad porque ¡ya tenía los sonidos que le faltaban! para decir agüita, paragüero . . . y los dibujó con las piedrecitas encima del "rey U".
Recordad sólo tenéis que fijaros: Cuando veamos las piedrecitas hablan tod@s. Si no hay piedras, el "rey U" se calla. Si no va el "rey U", la G grita por sus travesuras a la E y  a la I .
¡¡Sólo tenéis que fijaros!!

Como de costumbre os dejo la divertida canción de este nuevo personaje del País de Letrilandia.
¡¡¡A cantarla!!!




También os dejo el nuevo juego "Leer es un juego" Con unos entretenidos cuentos interactivos para divertirse jugando con las palabras.




lunes, 25 de febrero de 2013

La señorita "G" y los sonidos "Ge-Gi"


¿Os acordáis que os dije que un día el "rey U" tuvo un despiste cuando acompañaba a la "señorita G" y a l@s travies@s "E-I"?
Pues bien os voy a contar la historia:
Como todos los días salieron camino a la biblioteca con el "rey U" en medio de acompañante, pero no llevaba el periódico para leer y por eso al pasar por un quiosco dejó sol@s a la "señorita G" y a la "E-I" para ir a comprarlo.
Nada más perder de vista al "rey U", el "príncipe E" se subió a un árbol para coger un nido de pájaros, que huyeron a toda velocidad nada más verlo. El príncipe bajó del árbol y empezó a perseguirlos a toda velocidad, lo que hizo que la "señorita G" se asustara y gritara ¡ggggge!, aunque le dolía cantidad la garganta.
Mientras tanto la "princesa I" estaba saltando como loca en el río, por lo que también le tuvo que gritar ¡gggggi!
Cuando el "rey U" regresó de comprar el periódico les preguntó por su comportamiento, ell@s le confesaron que se habían portado mal y la "señorita G" les había tenido que gritar. 
El "rey U" preguntó a la "G" sobre la verdad del asunto y esta ya no podía contestarle porque de nuevo se había quedado sin voz.
Una vez más su padre les tuvo que regañar por su comportamiento.
El señor Estudioso dibujó "ge . . ., je . . ., gi . . ., ji" y se dio cuenta de que cuando la "señorita G" gritaba a la "I-E" hablaba igual que el "jardinero J" ¡¡Vaya lío nos podemos armar!!
Por eso, hasta que seáis mayores, si vais a escribir jefe, gemelos, jinete . . . debéis preguntar a l@s adult@s si llevan "G" o "J".
¡TENED MUCHO CUIDADO!
¡SIEMPRE PREGUNTAD!
Ahhh una ayuda para cuando leen, hay que ir diciéndoles que lo piensen para dentro y sólo digan el resultado; para evitar así el silabeo. Así lo trabajamos en clase, os lo comento como idea para que podáis ayudar a vuestros niñ@s cuando leen en casa.
Como de costumbre os dejo la divertida canción de este nuevo personaje del País de Letrilandia.
¡¡¡A cantarla!!!



También os dejo el nuevo juego "Zooletras", para que jueguen con los sonidos "Ga-Go-Gu-Gue-Gui-Ge-Gi". Son unos divertidos cuentos y canciones de animales que nos presentan palabras con estos sonidos. 
¡¡¡A disfrutarlos!!!

Haz click sobre la imagen para jugar.

Haz click sobre la imagen para jugar.

Haz click sobre la imagen para jugar.


lunes, 18 de febrero de 2013

La Bibliotecaria "G"


Esta semana hemos conocido a la bibliotecaria de Letrilandia, se trata de la letra "G". A ella  le gusta mucho dar paseos por el campo con su gggato.
Un día soleado de invierno se abrigó para no pasar frío, se enfundó su gggorro, sujetó a su gggato con una correa y con su libro bajo el brazo salió a pasear por el campo. Después de caminar un rato, se sentó a leer bajo en la hierba y soltó a su gato para que jugara. 
Este lo hacía con todo lo que encontraba: palitos, hojas, caracoles . . . La señorita "G" vió que su gato daba vueltas y vueltas y le hizo mucha gracia, pero cuando empezó a anochecer; el animal se sentó a descansar y de pronto la cola se le encendió como una bombilla.
¡¡Qué  susto se dió la señorita "G" !! ¡¡Creyó que se le había prendido fuego!!
¿Sabéis qué era aquello que daba luz como una lámpara? Puessss era nada más y nada menos que un gggusanito de luz o luciérnaga.
El gggusanito empezó a saltar de acá para allá y  tan distraída estaba mirando la luciérnaga que no se daba cuenta de que seguía sentada y se estaba enfriando. Cuando llegó a casa le dolía la garganta y casi no podía hablar, la visitó la "doctora T" y le dijo que ya no podía gritar como siempre.
El "rey U" y la "reina A" la contrataron para que les contase a sus hij@s bonitas historias, pensó que tendría problemas con la "I" y la "E" porque la harían gritar y enfermaría de nuevo.
Como siempre, el "rey U" buscó una solución: él la acompañaría leyendo el periódico y sin hablar cuando tuviera que estar con el "príncipe e" y la "princesa i", para que no se atrevieran a hacer travesuras y de esta manera ella no tendría que gritar.
De esta manera tod@s parecían felices porque la "señorita g" no tenía que gritar y les podía contar hermosas historias.
Como de costumbre os dejo la divertida canción de este nuevo personaje del País de Letrilandia.
¡¡¡A cantarla!!!



También os dejo un nuevo juego de la serie "Jugando con las palabras"; esta vez para que jueguen con Los alimentos ¡¡Les encanta jugar con las palabras!!

Haz click sobre la imagen para jugar.




martes, 12 de febrero de 2013

El trapecista "Q"


El "trapecista Q"  se quedó en Letrilandia después de que el circo actuara allí y él se quedara cojo tras un accidente que tuvo cuando hacía uno de sus números más difíciles, por lo que no pudo seguir trabajando como trapecista. 

El "rey U" le dio trabajo como su secretario, vivía con ell@s en el palacio y en sus ratos libres le gustaba ir a la cocina a ayudar, lo que más le gustaba era probar todo tipo de quesos aunque también preparaba ricos bizcochos.
Cuando se enteró del problema que preocupaba a la familia real, decidió ofrecerles su ayuda para solucionar las dificultades con la "princesa i" y con el "príncipe e", pero como eran tan traviesos el "rey u" determinó que siempre les acompañaría leyendo el periódico y sin hablar. Por eso, la letra "Q" siempre la escribimos seguida de la u, pero la u no suena.

Como a la "e" y la "i" les encantaban los cuentos, el trapecista los distraía contándoles bonitas historias que hacían que se portasen bien.




El "trapecista Q" estaba super contento por poder ayudar al "rey u" y por los estupendos nuevos amigos que tenía.

Como de costumbre os dejo la divertida canción de este nuevo personaje del País de Letrilandia.
¡¡¡A cantarla!!!




También os dejo un nuevo juego de la serie "Jugando con las palabras"; esta vez para que jueguen con Las Estaciones ¡¡Seguro que pasan un  divertido rato jugando con estas nuevas palabras!!


Haz click sobre la imagen para jugar.



martes, 5 de febrero de 2013

La enfermera C y los sonidos Ca, Co , Cu


Con la marcha de la "periodista K" surgieron los problemas, no se podían decir las palabras con K. El rey y la reina se encerraron en palacio para pensar una solución al problema, pero no la encontraban por más que pensaban.
 Así que salieron al jardín para que les diera el sol y el aire les refrescara las ideas, al rato pasó por allí la "enfermera C" que iba para casa de vuelta del hospital y como siempre ofreció su ayuda. 
A ella se le ocurrió cómo solucionar la mitad del problema: como ella hablaba de varias formas podría decir "ca", "co", "cu", pero para decir "ke", "ki" no tenía suficiente energía porque cuando cuidaba de la "e" y la "i" tenía que estar tan pendiente de ell@s  y solo podía decir "ce", "ci".
Mientras pensaban algo mejor, de vez en cuando volvía la "periodista K" para enseñarles todo lo que había aprendido sobre cómo apagar los incendios, cómo evitar los choques . . . y  durante sus visitas decía algunas palabras un poco raras que había aprendido como: kaki, kimono, kilo . . .
¿Quién será la letra que hará el trabajo que no puede hacer la "enfermera C"?




Como de costumbre os dejo la divertida canción de este nuevo personaje del País de Letrilandia.

¡¡¡A cantarla!!!



Os dejo un nuevo juego de la serie "Jugando con las palabras"; esta vez para que jueguen con Las Profesiones ¡¡Seguro que se divierten con estas nuevas palabras!!

Haz click sobre la imagen para jugar.



martes, 29 de enero de 2013

La periodista "K"


En el país de las letras había una chica inquieta y curiosa que siempre estaba deseosa de saber cosas nuevas: era la "periodista k", que siempre estaba buscando noticias allá donde se produjeran; por ese motivo le gustaba mucho viajar. 

Era la encargada de acompañar a la Familia Real y de escribir las noticias sobre ella, pero como estos apenas viajaban; entonces la señorita “K” les pidió permiso para visitar otros países y conocer cosas interesantes sobre estos. A los reyes les pareció una buena idea porque con lo que ella aprendiera podrían hacer mejoras en el País de Letrilandia para vivir mejor en él. Le dieron permiso sin darse cuenta de que con su marcha no podrían decirse las palabras que llevaban los sonidos ka, ke, ki, ko y ku. 

Nada más irse la “señorita K” empezaron los problemas. 

¿Cómo se solucionará el problema? Muy pronto lo sabremos.

Como de costumbre os dejo esta divertida canción de la "periodista K".

¡¡¡A cantarla!!!





Os dejo un nuevo juego de la serie "Jugando con las palabras"; esta vez para que jueguen con La Casa ¡¡Seguro que les gusta jugar a leer estas nuevas palabras!!





Haz click sobre la imagen para jugar.


martes, 22 de enero de 2013

La enfermera C cuida de la H muda "CH"


Esta semana hemos empezado a trabajar la letra "CH", esta es su historia:
La enfermera “C” cuidaba de la “H” desde que esta se puso malita y  además seguía triste porque no podía hablar. Por casualidad este problema se solucionó: Un día la "H" después de pasar calor bebió un vaso de naranjada fría, y se acatarró tanto que tuvo que llamar a la enfermera porque tenía fiebre. La enfermera pasó todo el día cuidándola sin poder ir de paseo con el príncipe "e" y la princesa "i". 
La doctora “T” le recetó que saliera a tomar el sol y el aire para ponerse fuerte. La enfermera "C" la acompañaba llevándola del brazo, iban calladas las dos y cuando pasaban delante del señor Estudioso la "H" estornudó: “Chissss. . . , Chisss. . . , Chiiiisssss. . .” El señor Estudioso se volvió y se quedó sorprendido ¡Esa letra no la había oído nunca! Se puso muy contento porque se dio cuenta de que eran dos letras, la "C" y la "H", fue entonces cuando les pidió que lo hicieran de nuevo y la letra muda estornudó de nuevo: “Chissss. . . , Chisss. . . , Chiiiisssss. . . ” El señor estudioso dijo: “Ya tengo la letra que buscaba” La llamó "CH" y se alegró porque con ella podremos escribir palabras como ch. . .ico, ch. . .aqueta,              ch. . .ocolate… 


Así fue como la "H" muda pudo hablar y colocarse en muchas palabras como las demás letras. Y desde entonces ¡¡es la más feliz de todas!!

Os dejo esta divertida canción de la
 "mudita h".

¡¡A cantarla!!





Os dejo un nuevo juego de la serie "Jugando con las palabras"; esta vez para que jueguen con La Familia ¡¡Seguro que les gusta y se animan a leer!!





Haz click sobre la imagen para jugar.



martes, 15 de enero de 2013

La Mudita "H"

Esta semana hemos conocido a un nuevo personaje de Letrilandia, esta vez le ha tocado el turno a la “h”. Su historia dice así: 
Todos los habitantes del País de Letrilandia sabían que era peligroso caminar hacia la izquierda porque allí se encontraban los "temibles gigantes". Los papás y mamás advertían a sus hijos de los peligros que podían correr si no respetaban esta norma, por eso siempre que salían de casa les recordaban la dirección hacia  que debían caminar.
Pero un día que nadie recordó nada a la "H", porque su papá y mamá estaban de viaje,  volviendo a su casa del bosque empezó a llover fuerte y con las prisas por refugiarse; se dirigió hacia los árboles que estaban a la izquierda del camino y se perdió en el bosque que lleva al País de los gigantes. Como estaba lloviendo y hacía mucho viento, se cayó y se mojó mucho; menos mal que el elefante del "príncipe e" la vio y la llevó al hospital.


 Se puso tan malita que se quedó muda para siempre. Por eso, la letra "h" estaba muy triste y pidió ayuda al "rey u" y a la "reina a".
 A los que, después de mucho pensar, se les ocurrió  que podía acompañar a los miembros de la familia real (u, a, i, o, e) en algunas palabras. Así, la h volvió a estar contenta porque ya servía para formar algunas palabras. 


Ahora nosotros, tenemos que aprender cuáles son esas palabras preguntando a nuestros profes o a nuestros papás.
Os dejo estas divertidas canciones de la "mudita h".
¡¡A cantarlas!!






Como el juego de Las partes del cuerpo que os dejé en la entrada del "señor del fuego"de la semana pasada le ha gustado mucho a vuestr@s niñ@s, os dejo un nuevo juego de la serie "Jugando con las palabras"; esta vez para que jueguen con las Prendas de vestir. Seguro que os servirá para ayudarl@s a reforzar el aprendizaje de la Lectoescritura.



miércoles, 9 de enero de 2013

El Bombero F


Esta semana estamos trabajando la “F”, que en Letrilandia es el bombero y su historia dice así: 

Una vez hubo un gran incendio en el País de las Letras y se quemaron muchos árboles y algunas casas. Costó un enorme esfuerzo apagarlo, porque había que sacar el agua del pozo y aunque todos acudieron no lo habrían conseguido apagar si no llega a ser por una gran tormenta con enorme chaparrón que cayó ¡¡ Menos mal!! 

Pero después de lo sucedido los reyes estaban muy preocupados por si había otro incendio, entonces pensaron en posibles soluciones; para lo que llamaron a la periodista K para que visitara varios países a la búsqueda de una solución. 

Cuando regresó les comentó que había países en los que para prevenir los incendios no dejan fumar, prohíben tirar cristales en el campo, no dejan tirar basuras, ni encender cerillas y el que más le gustó es en el que tienen unos hombres preparados para apagar incendios que abren un grifo, enchufan una manguera larga y por allí llega el agua hasta el lugar del incendio. 

Los reyes se pusieron super contentos y tomaron todas las medidas que les dijo la periodista K. Preguntaron a los habitantes de Letrilandia quién quería ser el bombero y un señor muy alto, el más alto de todos fue elegido el jefe de los bomberos para que así llegara por arriba y por abajo a salvar a la gente. Como hacía tan bien su trabajo empezaron a llamarlo el señor del Fuego. 

El señor “f” es buen amigo del jardinero “j” porque le ayuda a dar calor a las plantas cuando llega el invierno y un día tuvieron que apagar entre los dos un incendio que provocó el príncipe “e” cuando encendió una cerilla en la caseta del jardinero, menos mal que escucharon los gritos de auxilio y salvaron de dentro de la caseta al príncipe “e” y la princesa “i”. 



Desde entonces toda la gente quiere muchísimo al señor F.
Esta vez os dejo la divertida canción del señor del fuego.
¡¡A cantarla!!



También os dejo un nuevo juego, que junto a todos los que os he ido poniendo en el apartado "Aprendo las letras", os servirá para ayudar a vuestr@s niñ@s a reforzar el aprendizaje de la Lectoescritura.





martes, 11 de diciembre de 2012

El payaso R y su hermano gemelo el forzudo R: "La RR"


¿Os acordáis de que el rey le dijo al "payaso R" que no siempre podía gritar fuerte? Pero él quería gritar fuerte algunas veces más y por eso se fue a buscar a su hermano gemelo para que lo ayudase.
Su hermano no era tan ruidoso y no quería ir con él, pero el payasito lo convenció y consiguió que lo acompañara a ir de paseo; fue entonces cuando se formó un lío tremendo porque en vez de "aro" decían "arro", en vez de "pero" sonaba "perro". . .  Y de esta manera surgió la letra “RR”.


 ¡¡Que raro!! algunas suenan mal como "arro" y otras suenan bien como "perro", "arroz", "zorro". . . El señor estudioso lo solucionó convenciéndolos para que unas veces pasearan los dos juntos con la Familia Real y otras lo hiciera el "payasito R" solo.
¡¡Recordad!! cuando los veamos juntos haremos el ruido fuerte y cuando la R esté sola entre la Familia Real la diremos suavemente.

Como siempre os dejo la divertida canción de estos ruidosos hermanos gemelos.

¡¡A cantarla!!


Os dejo un nuevo juego, que junto a todos los que os he ido dejando en el apartado "Aprendo las letras", os servirán para ayudar a vuestr@s niñ@s a reforzar el aprendizaje de la Lectoescritura. En el nuevo juego no podéis interactuar con los apartados de Grafías y Trazos pues están programados para uso con herramientas de Pizarra Digital; el resto de apartados de Lectura si los podéis usar desde vuestro ordenador.